miércoles, 30 de junio de 2010

El Asterión de Borges

Vamos a darle vueltas...

La casa de Aterión

Sé que me acusan de soberbia, y tal vez de misantropía, y tal vez de locura. Tales acusaciones (que yo castigaré a su debido tiempo) son irrisorias. Es verdad que no salgo de mi casa, pero también es verdad que sus puertas (cuyo número es infinito) están abiertas día y noche a los hombres y también a los animales. Que entre el que quiera. No hallará pompas mujeriles aquí ni el bizarro aparato de los palacios, pero sí la quietud y la soledad. Asimismo hallará una casa como no hay otra en la faz de la tierra. (Mienten los que declaran que en Egipto hay una parecida.) Hasta mis detractores admiten que no hay un solo mueble en la casa. Otra especie ridícula es que yo, Asterión, soy un prisionero. ¿Repetiré que no hay una puerta cerrada, añadiré que ho hay una cerradura? Por lo demás, algún atardecer he pisado la calle; si antes de la noche volví, lo hice por el temor que me infundieron las caras de la plebe, caras descoloridas y aplanadas, como la mano abierta. Ya se había puesto el sol, pero el desvalido llanto de un niño y las toscas plegarias de la grey dijeron que me habían reconocido. La gente oraba, huía, se prosternaba; unos se encaramaban al estilóbato del templo de las Hachas, otros juntaban piedras. Alguno, cro, se ocultó bajo el mar. No en vano fue una reina mi madra; no puedo confundirme con el vulgo, aunque mi modestia lo quiera.

El hecho es que soy único. No me interesa lo que un hombre pueda trasmitir a otros hombres; como el filósofo, pienso que nada es comunicable por el arte de la escritura. Loas enojosas y triviales minucias no tienen cabida en mi espíritu, que está capacitado para lo grande; jamás he retenido la diferencia entre una letra y otra. Cierta impaciencia generosa no ha consentido que yo aprndiera a leer. A veces lo deploro, porque las noches y los días son largos.

Claro que no me faltan distacciones. Semejante al carnero que va a embestir, corro por las galerías de piedra hasta rodar al suel, mareado. Me agazapo a la sombra de un aljibe o a la vuelta de un corredor y juego a que me buscan. Hay azoteas desde las que me dejo caer, hasta ensangrentarme. A cualquier hora puedo jugar a estar dormido, con los ojos cerrados y la respiración poderosa. (A veces me duermo realmente, a veces ha cambiado el color del día cuando he abierto los ojos.) Pero de tantos juegos el que prefiero es el de otro Asterión. Finjo que viene a visitarme y que yo le muestro la casa. Con grandes reverencias le digo: Ahora volvemos a la encrucijada anterior o Ahora desembocamos en otro patio o Bien decía yo que te gustaría la canaleta o Ahora verás una cisterna que se llenó de arena o Ya verás cómo el sótano se bifurca. A veces me equivoco y nos reímos buenamente los dos.

No sólo he imaginado eso juegos, también he meditado sobre la casa. Todas las partes de la casa están muchas veces, cualquier lugar es otro lugar. No hay un aljibe, un patio, un abrevadero, un pesebre; son catorce [son infinitos] los pesebres, abrevaderos, patios, aljibes, la casa es del tamaño del mundo; mejor dicho, es el mundo. Sin embargo, a fuerza de fatigar patios con un aljibe y polvorientas galerías de piedra gris, he alcanzado la calle y he visto el templo de las Hachas y el mar. Eso no lo entendí hasta que una visión de la noche me reveló que también son catorce [son infinitos] los mares y los templos. Todo está muchas veces, catorce veces, pero dos cosas hay en el mundo que parecen estar una sola vez: arriba, el intrincado sol; abajo, Asterión. Quizá yo he creado las estrellas y el sol y la enorme casa, pero ya no me acuerdo.

Cada nueve años entran en la casa nueve hombres para que yo los libere de todo mal. Oigo sus pasos o su voz en el fondo de las galerías de piedra y corro alegremente a buscarlos. La ceremonia dura pocos minutos. Uno tras otro caen sin que yo me ensantgriente las manos. Donde cayeron, quedan, y los cadáveres ayudan a distinguir una galería de las otras. Ignoro quiénes son, pero sé que uno de ellos profetizó, en la hora de su muerte, que alguna vez llegaría mi redentor, Desde entonces no me duele la soledad, porque sé que vive mi redeentor y al fin se levantará sobre el polvo. Si mi oído alcanzara los rumores del mundo, yo percibiría sus pasos. Ojalá me lleve a un lugar con menos galerías y menos puertas. ¿Cómo será mi redentor?, me pregunto. ¿Será un toro o un hombre? ¿Será tal vez un toro con cara de hombre? ¿O será como yo?



El sol de la mañana reverberó en la espada de bronce. Ya no quedaba ni un vestigio de sangre.

-¿Lo creerás, Ariadna? -dijo Teseo-. El minotauro apenas se defendió.

José Luis Borges
Bueno, mejor voy por partes, ahora si.



Primero instruirse, luego atacar..

martes, 29 de junio de 2010

Pac-man's war.



Sí, es mi nuevo reto, soy una persona ambiciosa. Voy por los 523.648 puntos.
En la foto de la portada está el link del libro mismo.

Sí, el rojo es el más listo de los fantasmas, el que menos el amarillo.

Última cosa, pac-man no nació para ser mascota, Free Pac-man. No me digás que no os da pena...

domingo, 27 de junio de 2010

‘Tis better to be vile than vile esteemed



"Tuco: If I get my hand on the two hundred thousand dollars, I'll always honor your memory. I swear."

Soneto CXXI

Mejor será ser malo que malestimado,
cuando el no serlo gana de serlo condena,
perdido el justo gozo, que no al propio agrado
de uno se mide, sino por mirada ajena.
Pues, ¿a qué van los ojos de otros con veneno
a hacer guiño a los brincos de mis fantasías,
o a ser de mis miserias míseros espías,
que hagan malo a su antojo lo que estimo bueno?
No, yo soy lo que soy; y los que me reprochen,
contando están sus propias faltas en mis sobras;
puedo ir derecho, aunque ellos de través atrochen;
Sus pútridas ideas no han de hacer mis obras;
Si no es que a todo extienden esta triste ley:
todo hombre es malo, y en su mal él es el rey.



Sonnet CXXI


‘Tis better to be vile than vile esteemed,
when not to be receives reproach of being,
and the just pleausre lost, which is so deemed
not by our feeling, but by others’ seeing.

For why should others’ false adulterate eyes
give salutation to my sportive blood?
Or on my frailties why are frailer spies,
which in their wills count band what I think good?

No, I am that I am, and they that level
at my abuses reckon up their own;
I may be straight though they themselves be bevel;
by their rank thoughts my deeds must not be shown;

unless this general evil they maintain:
all men are bad, and in their badness reign.


William Shakespeare, Sonetos de Amor/ The Sonnets.

sábado, 26 de junio de 2010

A mis bastardos punkies.

"el anillo en el dedo gordo" x 20 =canción?

Sí, ayer asistí a un conciert punk.

El espectáculo fue patético, el paisaje de la juventud reunida, desalentador.

Si por alguna coincidéncia inesperadas alguno de los asistentes me leyera, quisiera deciros dos cosas.

Uno. Amor para todos, Gilipollas.

Dos. Buscaros un guía espiritual.

Yo os presto uno de los míos. El discurso de la ceremonia fin de curso en la univesidad Brandeis en el 89 con autoría de E.L.Doctorow.

-Ceremonia de fin de curso-

(…) se me ha conferido el honor de ser invitado a dirigiros la palabra, a mi, que no soy un político sino escritor, un novelista que cuenta, quisiera suponerlo, entre los "legisladores no reconocidos del mundo" según la frase de Shelley –los especialistas en literatura ya lo sabéis-, no reconocidos como los poetas, como los artistas, de hecho, los irremediables legisladores de la conciencia creada que a partir de la luchas de sus propias mentes crean poemas y relatos que contribuyen a la formación de la conciencia moral de su tiempo.
Por lo tanto, comenzaré por evocar, para que me guíe, a uno de los primeros legisladores no reconocidos, un autor de relatos, un novelista, que vivió y prosperó en la década de 1920. Se llamaba Sherwood Anderson, y en la actualidad debe su fama sobre todo a un pequeño libro de relatos sobre la vida en una pequeña localidad del interior de Estados Unidos en los albores de este siglo. Winesburg, Ohio es el título de ese libro. Algunos de vosotros quizá ya lo conozcáis. En su introducción al libro Anderson expone una teoría que denomina teoría de los mamarrachos. No se trata de una teoría científica sino de una teoría histórico-poética de lo que sucede en ocasiones a las personas cuando procuran otorgar valor y sentido a su vida.

He aquí la teoría: en el mundo que nos rodea existen muchas verdades por las que vivir, y todas son hermosas: la verdad del patriotismo, la verdad de la confianza en uno mismo, etcétera. Pero a medida que las personas avanzan y tratan de hacer de sí mismas algo de provecho, se aferran a una verdad y la convierten en su verdad prevaleciente, con exclusión de todas las demás. Y lo que ocurre, dice Anderson, es que en el momento en que una persona hace eso, o sea, que aferra una verdad con excesiva fuerza, la verdad así abrazada se convierte en una mentira, y la persona se vuelve un mamarracho.

Supongamos, por ejemplo, que sois ahorrativos y trabajáis arduamente, escatimáis, ahorráis y vivís modestamente con el fin de pagaros los estudios universitarios. Vuestra austeridad es algo bueno. Pero luego, más adelante en la vida, mucho después de que ello sea necesario, seguís sacrificándoos y ahorráis y ahorráis hasta que acumular dinero se convierte en un fin en sí mismo. Vuestra austeridad se ha transformado en una mentira. Os habéis vuelto avaros. Os habéis convertido en mamarrachos. ¿Os dais cuenta del modo en que funciona? Si, por ejemplo, vuestro patriotismo os enceguece hasta el punto de no ver todas las demás verdades éticas y morales, un por amor a la patria burláis obstáculos debidamente constituidos del poder gubernamental, violáis la ley u destruís documentos, la verdad del patriotismo se ha vuelto una mentira bajo vuestro brazo y os ha convertido en un mamarracho. O bien, tomemos la verdad de la confianza en uno mismo. Es innegablemente hermosa. Fue la verdad subyacente en toda la administración del anterior presidente, Ronald Reagan: la idea de la confianza en sí mismo, el individualismo vigoroso. ¿A quién no le gustaría valerse por sí mismo, de manera independiente y trazar su propio camino en la vida? Sin embargo, la defensa que hacía Reagan de la confianza en uno mismo lo llevó a desdeñar u olvidar otras verdades: la de la comunidad, por ejemplo, y la responsabilidad moral que todos tenemos con respecto a los menos privilegiados, así como la honda verdad de la interdependencia de todos los ciudadanos de la sociedad. Y por ello resolvió, en distintas etapas de su administración, eliminar los almuerzos escolares para niños cadenciados y los prestamos de estudios; negar el asesoramiento legal a la gente pobre y la asistencia psicológica a los veteranos de la guerra de Vietnam, así como la protección de la Seguridad Social a personas minusválidas ¿Comprendéis como funciona esta teoría?

En realidad, me aventuraría a decir que mientras Reagan inculcaba su verdad particular en la mente de todos ocupa la posibilidad de que los ciudadanos y ciudadanas no quieran trabajar para su administración si se les obliga a actuar honradamente. Y es curiosos ,puesto que en un tiempo la gente se sentía muy honrada cuando se le pedía que aportara sus conocimientos para el bien del país. Existía un ideal de servicio público, y el sacrificio financiero formaba parte de ese ideal. En la actualidad, todo el mundo en Washington da por descontado que la gente está dispuesta a trabajar por su país sólo si más tarde puede sacar provecho de ello.


(..) Tengo para mí que durante los últimos años de la vida en nuestro país –más o menos en el tiempo en que estabais en el décimo grado-, hemos presenciado una regresión nacional hacia el pensamiento basado en las ideas que guiaban al barón saqueador del siglo XIX. Eso, significa, ni más ni menos, una desconstrucción de Estados Unidos, el desmantelamiento de la esclarecedora legislación social que durante medio siglo había comenzado a brindar equidad a la existencia de la clase obrera, para conseguir en parte el terrible desequilibrio de la injusticia social y echar una mano franca a los marginados, los desvalidos, los recién llegados. Hemos presenciado cómo los ideales de la invisibilidad del entorno se sacrificaban en aras de la viles exigencias del pensamiento mercantilista el cual lo único que se ha hecho para proteger el medio ambiente ha sido lo que la industria ha considerado conveniente para ella, como si sólo corriesen peligro unos cuantos pájaros cantores y algunos pobres animales estúpidos; como si sólo se tratara de los corazones sangrantes de cuatro ecologistas selváticos y no de nuestros pulmones, nuestra piel y nuestros genes, así como de la integridad y la salud de nuestros hijos y de los hijos de nuestros hijos. Hemos conocido una nueva generación de ignorantes partidarios de las ideas innatas, convocados como si fuesen guerreros de lo primitivo libres de historietas, para hacer público el racismo y el antisemitismo encubiertos de las campañas demagógicas de los políticos conservadores de nuestro país. Y hemos presenciado, con una frecuencia cada vez más implacable, la prohibición de los libros de nuestra herencia literaria en las escuelas y bibliotecas públicas del país, como, por ejemplo, en Panama City, Florida, donde han considerado necesario eliminar obras tan peligrosas para la república como Cumbres borrascosas, Hamlet, La roja insignia del valor y, la autobiografía de Benjamín Franklin.

De manera que podemos considerar que, de hecho, hemos fracasado en nuestra época en la que al contrato social se refiere, como si en lugar de una nación justa fuésemos una confederación de estúpidos asesinos insaciables.
Así es que, en definitiva el país mismo, la idea, la virtud, la verdad de Estados Unidos, corre el peligro de tronarse un mamarracho.
Éste es algo más que quería deciros. Que hemos estado esperándoos. ¿No lo sabíais? Vuestras madres, vuestros padres, abuelas y abuelas, de hecho todas las generaciones que os anteceden os han estado observando y esperando. Porque tanto si lo sabéis como si no, aquí, en Brandeis habéis aprendido la diferencia que existe entre el pensamiento racional, el conocimiento fiel, por una parte, u los disparates intelectuales, por la otra. Y eso hace que seáis muy valiosos para nosotros, y para nuestra nación.

Y si en algún momento os ha parecido que vuestros maestros aquí presentes poseían una capacidad intelectual imponente, y yo considero que la tienen, la verdad es que ellos son itinerantes, como vosotros, han dedicado su vida a instruir a esa extraña especie tan peculiar que es el Homo Sapiens, a brindare la modesta y escasa instrucción necesaria par ala supervivencia espiritual de las generaciones que la sucederán.

Y todas las cosas tan poco prácticas que os han enseñado –unas cuantas estrofas poéticas, unas frases musicales, unas proposiciones filosóficas, así como historias antiguas, ritos y pasos de danza-, son, en realidad, tremendamente prácticas, el único medio que poseemos para defender las fronteras de una civilización que hoy se encuentra sometida a tan violento ataque.

La justificación básica de vuestra existencia reside en el hecho de que cada vida consta de un tema. Se trata de una idea literaria, el gran descubrimiento fundamental de la literatura narrativa: toda vida tiene un tema y existe la libertad humana para descubrirlo, crearla, hacerlo victorioso. Y por lo tanto, sea cual fuere el estado de la sociedad que encontréis al salir de aquí no estáis obligados a aceptar una mentiras ni a convertiros en cómplices de sus crueldades. Quizá eso sea lo que el claustro docente de la universidad intentaba deciros.
Ahora sois dueños de vosotros mismos.

Los libros que habéis reunido durante cuatro años que habéis pasado aquí constituyen un icono del ideal humanista.
Vuestras mentes brillantes, indagadoras, vivaces se hallan comprometidas en la lucha por el futuro del hombre y de una sociedad libre de extravagancias, de la estupidez y el temor.
Sí, creo que eso tal vez sea lo que quiere deciros el claustro docente de la universidad.

Quizá vosotros no os hayáis dado cuento de ello, y a nosotros nos resulte un poco embarazoso tener que decirlo, pero de buen o mal grado, e ipso facto, celebráis este día a un miembro de la civilización.

Confío en vosotros de manera absoluta. Y os felicito. Desde lo alto de este estrado tengo que deciros que os encuentro a todos hermosos. Vuestras familias, estoy seguro de ello, se sienten orgullosos de vosotros, vuestros profesores están orgullosos de vosotros, La universidad Brandeis está orgullosa de vosotros, y permitidme que os diga, como un orador itinerante que soy, que resulta que también yo me siento orgulloso de vosotros. Que Dios os bendiga a todos.


Ceremonia de fin de curso– E.L. Doctorow (1989)

En Poetas y Presidentes: Ensayos Seleccionados, 1977-92.

fotos: Sherwood Anderson y Edgar Lawrence Doctorow

jueves, 24 de junio de 2010

Desquicios del Pensamiento Único! biología

Máximo Sandín ¿Pensamiento Único o Ausencia de pensamiento?

Premisa-Reflexión
El pensamiento único no se ha detenido en el ámbito de la economía. La aparente necesidad de descargar responsabilidades en algún tipo de "poder incontrolable" se traduce en la explicación de la Naturaleza mediante la omnipotencia, igualmente aleatoria e imprevisible, de la selección natural: el único motor de la evolución de la vida y de las relaciones entre los seres vivos, cuyo fundamento es una competencia permanente de todos contra todos. Y, del mismo modo, la profusión de "términos científicos" creados en torno a ella (la fitness, el "coeficiente de selección", el "valor reproductivo", el "equilibrio genético"...) constituyen los puntales, apoyados en el aire de una Naturaleza inventada, que soportan la base del pensamiento único biológico.

Crítica al Pensamiento Único Biológico-Argumentos científicos
No quisiera resultar demasiado cruel, porque comprendo perfectamente las circunstancias y las actitudes de los especialistas que han dedicado su vida a explicar (o a entender) la evolución según las hipótesis matemáticas de la Genética de poblaciones, pero ya resulta evidente que los datos reales existentes, especialmente sobre Biología del desarrollo y Genética molecular y la extremada complejidad de los procesos y fenómenos implicados en la construcción y en las diferencias entre los organismos, llevan, necesariamente, a que se puedan descartar todos los tópicos asociados y derivados de ella (y, en general, de la Síntesis "moderna"). La información genética no se encuentra localizada exclusivamente en "los genes", sino que es el producto de la interacción de ADN, ARN y un gran número de complejísimas proteínas, y está condicionada por el ambiente (Life’s Complexity Pyramid. Oltvai y Barabasi; Nature, 2003). Es más: Los Homeoboxes, las duplicaciones (en mayor o menor escala), las remodelaciones genómicas, la transferencia horizontal de genes, los procesos de regulación de la expresión génica, los fenómenos epigenéticos... resultan hechos observables empíricamente, y no parecen tener la menor relación con las hipótesis de partida, jamás verificadas en la Naturaleza, de la Genética de poblaciones.

Concretamente, adaptación (ajuste al entorno) y evolución son procesos diferentes.
Mediante la Teoría General de Sistemas, los seres vivos se ajustan a las características de los llamados "sistemas organísmicos u homeostáticos" (capaces de ajustarse a los cambios externos e internos) y están organizados en subsistemas que conforman un sistema de rango mayor (macrosistema). Los sistemas complejos adaptativos son, según los físicos, muy estables y no son susceptibles a cambios en su organización, pero ante un desequilibrio suficientemente grave, su respuesta es binaria: un colapso catastrófico o un salto en el nivel de complejidad (debido a su tendencia a generar patrones de comportamiento global). Es decir: adaptación (ajuste al entorno) y evolución (cambio de organización) constituyen procesos diferentes.


Pensemos en ello
En definitiva, no se trata de un juego intelectual para debatir quién "se sabe" la evolución (¿quién se la puede "saber"?). Se trata de detenerse y reflexionar sobre lo que nos dicen los nuevos datos, que nos están descubriendo otra Biología. Pero, sobre todo, se trata de no contribuir al desastre al que está abocando al Mundo el "pensamiento único" basado en principios tan vacíos como el libre mercado y la libre competencia. Se está haciendo urgente la necesidad de replantearse muchas "verdades indiscutibles". Por favor, pensemos en ello.

martes, 22 de junio de 2010

reflexión Teatro de escaparate


Daniel Fermani es un consagrado hombre de teatro. Y tiene la visión de que el teatro debe ser pensado y no solo actuado. Encontré sus reflexiones en la revista La Voragine, #26 Mayo 2010, y quiero compartir un esquema de sus pensamientos en ella. Destinado solo, a quien pueda interesar.

Un postulado.
Es innegable el proceso de metamorfosis permanente, de evolución y de generación de energía que caracterizan al arte y a su aprendizaje.

Una crítica contemporánea.

El arte como producto de una vida dedicada al estudio, la investigación, la experimentación y la contemplación, ha pasado a ser un mito del pasado lejano tan inalcanzable como obsoleto, tan frágil como la inmortalidad de Aquiles.

Una declaración de intenciones.

Los que nos dedicamos al arte tenemos la misión de resistir y devolverle su propiedad de consecuencia de una maduración y una búsqueda intelectual y espiritual que lleva no menos del término de una vida para mostrar sus frutos.

Una declaración de metodología.

Tenemos que plantearnos hasta qué punto podemos ser artistas sin las herramientas intelectuales que nos lleven a la maduración de conceptos y a la síntesis de conocimientos que nos permitan crear arte.

La discusión.
Discernir hasta qué punto el arte puede nacer de una cultura rápida y ocasional, como es la que proporcionan los populares “talleres” de todas las disciplinas.

Una crítica reflexiva.
Pero muy diferente es el caso de los aspirantes a artistas, que muy a menudo hipnotizados por este juego de espejos de los talleres, olvidan por completo la necesidad de un estudio sistemático y de una investigación permanente en una misma línea para asegurarse una plataforma cultural que les permita una profunda especialización o un camino hacia la creación.

Un conclusión.

La influencia de la sociedad consumista y materialista no permite a nadie escapar de sus cánones de superficialidad y generación espontánea. No casualmente vemos por la televisión que todo personaje de moda, sea hombre, mujer, travestí, transexual, etc., es denominado inmediatamente “artista” a su segunda aparición ante las cámaras.
El arte es otra cosa. Está íntimamente vinculado con la filosofía, porque se genera en el pensamiento antes que en otro lugar, y en el enriquecimiento de ese pensamiento a través de una reflexión que en ambos casos lleva a la búsqueda y conocimiento de sí mismo para explicar la existencia y la sociedad. En ambas disciplinas se lucha contra la muerte: en la Filosofía a través de una estructura lógica del pensamiento y sus intuiciones; en el arte a través de manifestaciones creativas que tienden a perdurar más que sus mismos artífices.

-FIN DEL ESQUEMA- Obviando que seleccionar es ya interpretar, no quiero sacar conclusiones, creo que quizás sería demasiado teorizar, preferiría encontrar el espacio común donde poder hacer como dice Fermaní "filosofía".

Y, last but not least, otro texto de Daniel Fermaní que encontré en el blog Salto al vacío. Sinopsis, se pregunta si en la sociedad informacional el teatro debería no existir, si supone un tormento obligar a personas en sus butacas a ver a otras personas de carne y hueso en el escenario. ¿existe un modo de adecuar el teatro a este mundo y a esta época, o seguiremos insistiendo en un arte que parece perimido en esta estructura socio-político-económico-cultural?
Artículo completo "El teatro y la repugnancia".

Saludos!

domingo, 20 de junio de 2010

¿darwin o lamarck?

He estado buscando información sobre el darwinismo y el darwinismo social. Lo sé, lo sé. Eso se hace antes..

Máximo Sandín del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid trata el tema des de la biología y la historia de la teoría. Esta es su página con textos.

También se pueden escuchar quatro episodios en podcast dedicados a la obra de Máximo Sandín. La evolución y el Darwinismo. Lástima que el audio no es humano. Pero gracias al autor por compartirlo.

Baste decir que de entre las conclusiones de Máximo Sandín sobre el darwinismo y sobre el darwinismo social algunas son muy reveladoras. El éxito de La teoría de Darwin se encuentra en los círculos burgueses ingleses y americanos a mediados del s.19. Aunque des de el estamento científico consideraban que la teoría carecía de cientificidad a varios niveles; como un argumento científico sirvió para respaldar el estatus quo de las burguesía y justificar leyes de mayor control social. Estas ideas contra los pobres y la plebe (negarles la educación, por ejemplo) se radicalizaron en políticas eugenéticas en EE.UU., UK, Brasil, Argentina, aunque la aplicación más sonada se dio en el III Reich alemán. Por cierto, que el término eugenesia lo formuló, en su versión moderna, Francis Galton quien era primo de Darwin. Cuenta decir que Galton hizo contribuciones en muchos campos, metereología, taxonomía, psicología... como ilustra el anacronismo delPoliedro de Galton, su visión del ser humano era demasiada cuadrada.

Como conclusión diré que Máximo Sandín apunta con sorna o terror que la obra de Darwin se convirtió en el mejor libro de economía para los que buscaban justificar los privilegios de clase, las relaciones de colonizadores-colonizados, civilizados-"atrasados", etc..


He intentado seguir el tema des de la perspectiva de la arqueología, pero sólo he llegado a la wikipedia (evolucionismo-arqueología). Aquí lo más centrado:
La Nueva arqueología ha defendido el Evolucionismo determinista, como respuesta al Difusionismo. Pero se trata de un Evolucionismo no teleológico, ni progresista, sino determinado por el medio natural. Se intenta ver la evolución de cada grupo social como una adaptación sistémica que no necesariamente implica mejora, sólo el ajuste a un entorno cambiante. En pocas palabras, el evolucionismo subyacente en la arqueología procesual sigue un determinismo económico, pero sigue siendo EL famoso lamarckiano (los únicos cambios estocásticos son los del medio): Los sistemas sociales adaptados al medio natural gracias a su tecnlogía sólo cambian ante alteraciones ambientales que, a su vez, desequilibran el sistema. Nuevos cambios tecnológicos, innovaciones quizá, readaptan el sistema social a nuevo entorno. Las variaciones, las innovaciones, sólo son adaptativas por voluntad del ser humano, no por la aleatoriedad darwiniana, lo que supone la asunción completa del determinismo.

En el mismo artículo habla de desencuentro con una teoria aplicable del evolucionismo en arqueología. El nexo en común, sin embargo, parece no ser el azar darwiniano.
Actualmente, apenas hay consenso sobre el Evolucionismo, en todo caso, parece imperar la idea de que las sociedades tienden a influirse mutuamente, y de esa relación surge, tarde o temprano, cierto acompasamiento. Así, dos grupos sociales distintos pueden tener una evolución paralela, aunque no necesariamente convergente.

También fue Lamark hizo la primera teoría de la evolución biológica. Y también se ve que su episodio histórico? favorito era la Revolución Francesa, se inspiró en Rosseau y acabó sus días como un mendigo, curioso.

A grandes rasgos el mayor vacío de la teoría de Lamarck era que no explicar la fuente de variabilidad de la Selección Natural. Caricaturizando a Lamarck se decía que el hijo del herrero nacería con músculos similares pues eran parte de la herencia traspasada. Para hacer respeto a este científico copio este párrafo que no tiene nada de cómico.

"Nadie ignora que toda ciencia debe tener su filosofía (teoría), y que sólo
por este camino puede hacer progresos reales. En vano consumirán los naturalistas
todo su tiempo en describir nuevas especies / ... / porque si la filosofía es olvidada, sus
progresos resultarán sin realidad y la obra entera quedará imperfecta."
[1809. Philosophie zoologique, ou Exposition des considérations relatives à l’histoire naturelle des animaux. Paris.](pag. 48).
Gracias Internet por compartir su obra.



Para llenar el vacío de la teoría de Lamark Darwin apunto al azar como el motor de evolución en la selección natural. Y, claro, el azar es difícil de validar científicamente. Aun así, complejidad contra complejidad, los científicos que el 23 abril de 2003 completan la secuencia d genoma humano se negaban a dar algún crédito a la obra de Darwin. Según el podcast mencionado, estos dijeron: "No encontramos base teórica ... no ha podido ser por errores o mutaciones .. ni por la selección natural; ni por evolución gradual"

El determinismo que se desprende de teorías científicas puede desembocar a atrocidades sociales, como pasó con la obra de Darwin y las leyes eugenésicas.
Para asegurarse que la determinación genética no diera lugar a calamidad alguna. La UNESCO constituyó el 1993 el Comité Internacional de Bioética, presidida por Nöelle Lenoir. Tras cuatro años de deliberación, presentaron el borrador de la Declaración Universal del Genoma Humano y los Derechos Humanos, refrendada posteriormente, por la Conferencia General de la Unesco.

Allí se explicita: " nadie será sometido a discriminación basada en características genéticas que tengan por finalidad infringir o tener el efecto de infringir los derechos humanos, las libertades fundamentales y la libertad humana". Fuente: história del genoma, Fundación Reppeto. (No sé si está cerrada la fundación Reppeto o es que no actualizan la página des de 2001, pero igualmente gracias)

Y, en fin, aunque no dé el tema por finiquitado, apunto dos ideas para su posible desarrollo futuro en este blog-noria.
Una, neuronas espejo. Y un artículo en "Manifiesto por la solidaridad"
Dos, la anomia que en las sociedades modernas puede producir el contrato social. Opuestamente a la base teórica de, "En las sociedades primitivas, la solidaridad surge de la conciencia colectiva y la denomina solidaridad mecánica: la identificación con un grupo social se produce por las condiciones de igualdad, está en boga la idea de comunidad en tanto los individuos tienen «cosas en común», que producen un fuerte compromiso." Durkheim

En las imágenes Darwin y Lamarck respectivamente.

miércoles, 9 de junio de 2010

"el orden humanista?"

Cierto por eso insinuaba que el enfoque de vuestro programa es loable pero sin la pincelada épica que evoca el vocablo. Por ejemplo del podcast de 18 Mayo encontré muy interesante la estrategia del juego del go que contrapuesta a la estrategia de derrocamiento del ajedrez (con sus piezas funcionales) se basa en una lógica de conexiones y anulación, como por movimientos de atracción. Además algunos conceptos básicos del go como ojo, forma, vida, coexistencia, muerte, tienen una denotación trascendental que no se encuentra en los del ajedrez, apertura, caballo, enrocar, mate, ataque, defensa,. Como entendí, el go ejemplificaría no hay una única forma acercarse a la realidad.

Y diría que tampoco hay una única manera de copar vivencias ni hay un sentido único en el considerarse humanista. Aunque los sentido mayoritario tiene su peso en la construcción social de la realidad, como señala el clasico de Berger y Luckmann. Tomemos por ejemplo la idea de la cultura del rendimiento, ¿Por qué evoca esa concepción taylorista y excitada de los logros empresariales en vez de la posible acepción de rendirse ante las carreras de acumulación o a rendirse ante la visión de los sacrificios familiares e humanistas que se hacen en nombre del modelo laboral y la zanahoria consumista?

Esta era de hecho la línea de pensamiento que perseguía al criticar a la noción de “la ley de la selva”. Pues no hay tal selva, no hay tal darwinismo social, solo la proyección de la violencia o de culpabilidad del opresor. Por eso, no se trata de denunciar descorazonadamente al sistema (que además tiene su equilibrio) sino de denunciar este símil y desecharla en cuanto se es escuchado como argumento. Pues no sólo es incoherente, pues pocas personas habrán que tengan más “beneficios que perdidas” en la ley de la selva económica sino que además es una psicologización de atributos animales en un complejo social que antes de todo es civilizado por mucho. No son las personas sino las ideas. Y resistir a esta narrativa de la selva es una manera de resistir y quizás una manera de recobrar una concepción del mundo más solidaria.

Esto me lleva a una nota de tu programa, Marga. Hay muchos pensamientos que guardé pero la nota de François Julien me parece ahora reveladora. Iba así "Si el mundo está en orden se puede participar en él, si está en desorden hay que hacerse tolerar". Aunque no sé quien es François Julien la frase me mareó hasta que pensando sobre el darwinismo social se iluminó por si sola. Y me permite responderte un poco.

De acuerdo, las violencias estructurales han sido interiorizadas, pero completamente, esto es sin dudas o sospechas solo cuando nos va bien y nadie nos molesta. Cuando conocemos o asistimos o nos preguntamos sobre injusticias o contradicciones del estado de cosas, cuando nuestra consciencia no se contenta con las explicaciones a los malestares y desazones, también dudamos nosotros. Luego o nos ponemos a leer o hablar o pensar o hacemos algo que nos distraiga, un entretenimiento necesario o no, o actuamos. Y de lo primero, su finalidad seria encontrar el orden de François Julien que nos permite participar en él, lo aceptamos, es coherente, tiene lógica y validación... O, por el contrario, no encontramos el orden y tenemos que hacernos tolerar, ergo defender nuestra visión y probar que hasta donde creíamos que íbamos bien pero nos dejó en desazón es un problema que está fuera de nosotros como por ejemplo su dios o sus ideales de raza. Salvando distancias con las guerras de la religión pasadas y con los actos intolerantes racistas, creo que en todo conflicto pudiera haber este buscar el orden que permita a las personas y su visión del mundo participar en él.

Luego quizás no bastaría discutir ideas (hacer o no un programa más humanista que otros) si no buscáramos aceptáramos que pensamos también en un orden diferente.

Y estoy seguro que para este fin el dar voz a conflictos anónimos y usar un formato diferente al que nos hemos acostumbrado en los media son puntos positivos. En mi opinión, bienvenida sea.

Hay muchos humanistas que no creen en el humanismo creo que es necesario instigar-los a pensar cuanto menos creen en el sistema legal vigente o el cultural populista o el económico “posthistórico”. Sin épicas el humanista pasa a ser quien piensa lo que vive sin confundir su obrar con las posibilidades de actuar, si no veis recompensa alguna en vuestro compromiso mejor dejarlo e jugar a tirar pianos por la ventana. Pero esta es mi opinión.

martes, 8 de junio de 2010

"En la selva urbana pararse a pensar te puede matar?"


Sobre el darwinismo social - texto paralelo'

La ley de la selva es una simplificación ideo-logizada del funcionamiento del mundo animal. Pues por cuanto que el león en la sabana o el águila no tengan predadores directos y por tanto se apunten en el eslabón más alto de su cadena trófica o alimenticia no significa que se reproduzcan más fácilmente o vivan más felices que otros animales. Estos adjetivos son enteramente humanos. Y las proyecciones de estas cualidades humanas -agresividad, egoísmo, control- en arquetipos de personas/modelos de empresa bajo el respaldo de la ley de la selva resultan tendenciosas. El mito de la ley de la selva económica es la mascara para justificar los extravíos sociales como la creciente disparidad de la riqueza, el diferente cumplimiento de los derechos y deberes según se sea rico o pobre, la socialización de la pérdidas (mientras privatizan los beneficios), los desquícios al medioambiente y al mundo que dejamos a las nuevas generaciones, el mantener a los pobres (personas y países) pobres, etc.

¿Des de cuando tener más dinero equivale a tener mayor autoridad intelectual?
¿Debemos llevar hasta todas sus consecuencias un sistema-mundo que se respalda en cierta teoría de la evolución de la que se transluce que si eres rico tienes más autoridad para hablar sobre como es la humanidad o sobre cual es el camino de la supervivencia y felicidad del ser humano? ¿Estamos seguros que queremos incluir en esta teoría la variable del progreso (o evolución) del hombre o humanidad?
¿Y aun, aunque el sistema económico civilizado funcione según la consigna “quitar el dinero de los demás” o “quitarlo solo a uno pero igualmente cuanto más, mejor” no han sido los avances mayores de la historia humana de índole extraña al interés económico? ¿Alguien puede afirmar que el interés mercantil ha hecho más bien al animal humano que el respeto mutuo, la cooperación social y el compromiso con los débiles?
¿Y en su origen no fue ideada la democracia para evitar que el interés de unos pocos reinara sobre el de muchos?

¿No se benefician del estado de derecho, de los derechos básicos universales y de los ideales humanistas del pueblo y de los otros pueblos, de los políticos, de los científicos y investigadores, de los médicos, de los profesores y de todos los individuos que dedican su vida, talento y esfuerzo a ayudar a los demás? ¿O será que todo lo que hacen se debe al dinero, y por tanto por miedo a que los demás no les quiten sus seguridades y derechos? Luego, ¿nadie confía en nadie, ni en sus padres, ni en sus hijos, ni en sus vecinos? Y en definitiva, ¿No necesitaríamos una sociedad totalmente militarizada si el principal y preponderante aliciente del ser humano fuese el propio interés y no existieran valores altruistas?

La propaganda pro-ley de la selva se corresponde a una psicologización humana más cercana a la fantasía disneyana que al funcionamiento de la sociedad o a los factores de progreso del animal humano en la civilización.

Las presuntas cualidades – de mayor depredador o más fuerte…- se esgrimen como metáforas lògicas pero sólo funcionan en situaciones concretas y idealizadas (el boxeador más agresivo, el tiburón de wall street, el besa-culos de la empresa que asciende más rápidamente, el más malo de la cárcel, etc.). Si la ley del más fuerte se deduce de estas situaciones ha de ser valorado en función de la coherencia en la realidad más amplia. Y en calidad de metáforas estas situaciones idealizadas obtienen la supuesta coherencia por la lógica incuestionable que evocan (Si eres el más fuerte eres campeón, si nadie te amenaza, vives como el más libre). Luego las situaciones y sus mensajes tienen una clara intención de moralizar. Casi podríamos decir que el mensaje de la ley de la selva es aplicado exclusivamente en calidad de moraleja, es su mensaje verdadero. Precisamente como un cuento infantil, el verdadero sentido de la lírica es la verdad épica.

Pero la épica de la deformación de la ley de la selva es todo menos noble ni parecido a los ideales de caballería. En mi opinión solo sirve para figurar la justificación de las relaciones de opresión. Esto es, los argumentos del darwinismo social son simplificaciones funcionales en un sistema determinado por la fuerza-violencia. Y sin embargo, si reflexionamos sobre la naturaleza de la fuerza o los usos de la violencia en la historia vemos que ha habido motivos muy diferentes, y no únicamente el mantenimiento del poder asentado. En el día a día la fuerza puede significar criar a tus hijos solo y en la historia una palabra que se presta más a las luchas a sido justicia, que en ningún caso tiene solo el significado de los dirigentes.

Otra vez, estas cualidades nunca pueden atribuirse a un tipo de persona pues estas cualidades o adjetivos son posibles sólo con el lenguaje, y el mismo mecanismo de representación de estos abstractos mediante las palabras excluye significantes (y significados) únicos. Hay muchos tipos de fortaleza, violencia o altiveza que pueden llevar un sujeto a obtener privilegios en el grupo o sociedad. Quizás, pensando en clave de ley de la selva, se podrían categorizar dos arquetipos de obrares, tener un perfil voraz (ser egoísta o instintivo y no tener escrúpulos), o una aptitud social (ser tolerante y creer en el bien social por encima del personal). Entre estos dos tipos de naturaleza, ¿Cuál creéis que es tiene más potencial en vuestra felicidad o en la sociedad? (¿Y para procrear-pasar tus genes a tus hijos?)

Mitos como el de la ley de la selva (consigna del darwinismo social ideológico) promueven la idea de que es el primer tipo (el individualista hasta la médula) quien llega al éxito social. Lo que obvia más o menos es que se trata de un éxito también violento y de goces solitarios. Luego el vendedor que engaña para vender, el empresario que en su persecución de beneficios ignora los daños sociales o ecológicos, el publicitario que apela a la individualidad del consumidor como si fuera el valor más maduro e inequívoco del sujeto, este sujeto que no puede no pensar que lo bueno que tiene que ofrecer la sociedad se encuentra en aparadores o bien en su bolsillo, todos ellos operan con algún grado de la lógica la ley de la selva.

Y aunque el término ley natural se encuentra ya en Adam Smith, el autor de cabecera del liberalismo lo argumentaba para demostrar la existencia de una ley de la naturaleza, que funcionaría con más eficacia cuanto menos se la perturbara. Luego intentaba argumentar que habría una mano invisible que regularía mejor que el Estado, pero como el mito de la ley natural el de la mano invisible de Smith fue recuperado sólo en símbolo, más cruel y simple que como lo encontramos en su visión.
. "(los hombres de propiedad)... a pesar de su egoïsmo y rapacidad natural, a pesar que solo buscan su propia conveniencia... comparten con los pobres el producto de sus mejoras. Son llevados por una mano invisible a hacer casi la misma distribución de necesidades de la vida que se había hecho si la tierra hubiese sido dividida en porciones iguales entre todos sus habitantes y así, sin saberlo, avanzan el interés de la sociedad" (Teoría de los sentimientos morales, p.350)

Y aunque creo que seria difícil encontrar unos personajes con una conciencia tan unidimensional en el sentido de Marcuse, las ficciones económicas que nos siguen vendiendo que la economía siempre llega a mejor puerto que las personas.

Aunque parafraseando a john Maynard Keynes: "la libertad económica estimula los instintos animales"

Atendiendo al mito de la ley de la selva y sus consecuencias tomo la reflexión de Daniel Goleman cuando dice: “(…) el intento de eliminar los valores humanos del ámbito de la inteligencia social acabó empobreciendo el concepto. Aislada y anónimamente considerada, la inteligencia social involucionó hasta convertirse en una especie de enfoque exclusivamente pragmático de la influencia y del control.”. El propio Goleman avisa: “Hoy más que nunca necesitamos estar muy atentos a fin de no seguir difundiendo una actitud tan manifestamente impersonal”.

Y es que Epicteto ya decía algo como que el hombre es ante todo un animal social. Y añadiría yo, es un animal que se explica mayormente por su dimensión social. Y sin embargo la interacción del hombre está determinada por la cultura, y el neoliberalismo imprime en la sociedad unos acerbos culturales. Por ejemplo, razón instrumental o cultura tecnológica o la misma justificación del darwinismo social, que son argumentos culturales atendiendo solo a una parte del espectro social y civilizado.

¿Porqué es importante, entonces, atacar al argumento de la ley de la selva humana? Porque es una contradicción en la cultura capitalista. Y esta contradicción particular invalida la lógica discursiva (si se tiene que ser un tiburón con los empleados y con otras empresas, pero no en el parque o el colegio y, sobre todo, no cuando queremos que se cumplan las leyes para vivir con seguridad, entonces qué queda de la selva). ¿Sólo en el ámbito laboral? Y, ¿Cuál es este contrato social no escrito que dice que puedes apropiarte de la autoría de su proyecto pero no le puedes dar un puñetazo? ¿Y si de tus actos se deduce cual es tu sociedad ideal como es que no rehúsas de todos los beneficios de la vida en sociedad? Quieres una selva sólo de beneficios económicos y a mi me llaman idealista ingenuo!

Pero como no hay personas tan únicamente instrumentales, yo no conozco ninguna, y tampoco quiero cortar ninguna cabeza en la plaza, quiero insistir en la insensatez estructural del mito del darwinismo social. Esto es hablar de cultura, de la cultura del capital agresivo y sus adalides. Hablar de cultura en la dirección misma de Kay-Uwe Hellman: Cuando se habla de cultura, en la mayoría de los casos, una experiencia de crisis causada por graves problemas de comunicación se encuentra fundamentando este tipo de comunicación, —y en no pocas ocasiones la cultura sigue siendo tematizada en los casos de crisis comunicativa—. Cultura y crisis son ciertamente las dos caras de la moneda.

Las consignas a ser agresivo y déspota, a ser el león de tu sabana, de ser violento y desaprensivo no sólo apelan a la individualidad de quienes usan violencia directa o indirecta para ganar mayor control de sus vidas o entornos sin pensar en los costes tanto sociales como psíquicos; además estas consignas actúan de gasolina para el interés privado y la lógica de mercado. Estos mensajes se encuentran en películas y biografías de personajes acaudalados, pueblan el imaginario popular que literalmente se desvive para ‘progresar’ en el capitalismo de consumo.

La teoría económica moderna afecta a la población mediante estos mitos. Por ejemplo, “es irracional actuar en contra del propio interés y, por tanto, una persona normal, que es racional, razona sobre la base de su propio interés.”. La raíz racionalista procede de la Ilustración pero su uso como mecanismo de trompe-d’oeil para los individuos contemporáneos se corresponde a la influencia de la cultural neoliberal.

Como explica George Lakoff en “No pienses en un elefante”, incluso las personas más pobres y desatendidas del país votarán a los republicanos si comparten cierto marco cognitivo. Si creen en el tipo de padre estricto que el candidato “vende” o si ante todo creen en la igualdad de condiciones para el posible ascenso económico para sus hijos ellos votarán a conservador porqué los demócratas no venden tan bien esta idea.

La idea es que en la propaganda una propuesta buena y una propuesta mala no parecen a la razón una posición neutra, e incluso puede que las propuestas no influencien para nada. Aunque el libro de Lakoff da mucha más información al respecto, seguiré mi exposición sobre la importancia de combatir el mito de la ley de la selva con las palabras de Epicteto. En el Libro V dice” Tu inteligencia será del mismo carácter que produzca tu acto de imaginar frecuentemente, pues el alma está impregnada por las imaginaciones.”

El ARGUMENTO DEL darwinismo social no lleva a una sociedad mejor solo cumple la función de mantener desigualdades e justificar privilegios y violencias estructurales. Estas violencias son posibles en un marco social y económico complejo, pero en sus formas el argumento de la ley del más fuerte son simple, de una simpleza insultante. Y quizás ahí radica su fuerza.

Del neoliberalismo esgrimiendo la asimilación a la teoría evolutiva de Darwin es entonces una representación de las muchas narrativas que hay por escoger, una historia idealizada no más sostenible y universal que la moraleja del cuento infantil.

En conclusión, este tipo de mensaje no prioriza el diálogo o la comprensión mutua hacia un fin, sino que lleva a un posicionamiento del opresor frente a lo oprimido para así perpetuar la jerarquía pseudo-animal. El mensaje real del mensaje pro-darwinismo social es la opresión ya perpretada, el mantenimiento de la injusticia, y por tanto la justificación del sistema amoral. Creo que se ha de combatir y reflexionar en cada situación y con el tiempo borrarlo del diccionario de la calle.

miércoles, 2 de junio de 2010

Feedback sobre el Darwinismo social

Me alegro de que la entrada de Darwinismo de Feria os haya inspirado más o menos.
Reconozco que no me lo esperaba, pero esto y el anonimato es lo bueno de internet, no?
:9 Por cierto que no he visto el comentario hasta esta mañana sino hubiera intentado dar un feedback’ antes.

A ver, creo que “Darwinismo de feria” es un texto con un orden pero también que parece no llegar a su la premisa –lo siento pero el oficio de escribir me es bastante extraño y lento- así que voy a intenta sintetizar lo que quería decir. Aunque como veréis no desarrolla solo un tema.

El mismo Darwin repudió de la teoría del darwinismo social, puesto que des de finales del s.XIX se estaba propagando, aunque fue a mediados el siglo XX cuando más fuerza tuvo. Esta teoría partiría del principio de que es posible aplicar la teoría biológica de la selección natural de Charles Darwin y la idea de la supervivencia del más apto de Herbert Spencer. Aunque no tengo los recursos para contextualizar que condiciones laborales y nivel de educación había en cada uno de estos momentos y como influía la organización de la sociedad en la visión del mundo (y el valor del prójimo); imagino que se podría decir sin errar mucho que una de sus similitudes (en un tono más radical que en la actualidad) la visión académica y económica (y sus ideologías) eran más burguesas, más herméticas en sus punto vista como privilegiados sociales. Aunque quizás pudiera decir como bueno que el mundo-sistema de Habermas no extendía sus tentáculos tan extensivamente (en amplitud de aspectos del mundo-de-la-vida, H.) en las clases bajas y el proletariado. También eran sociedades menos informacionales, pero bueno tampoco es que merezcan justificación.
A dónde voy? Pues que el Darwinismo social se asentó como fundamento de una ideología, la liberal inaugurada con muchas diferencias de Adam Smith, David Ricardo y el propio Malthus, a quien se le atribuye esta teoria. Pero el caso es que en Malthus había una semilla de apocaliptismo o quizás se decantava por una estrategia ultrapolítica [“Lo político y sus negaciones” Zizek, S. En defensa de la intoleracia. Ed.Sequitur] (o eso me parece ahora), leed, leed: (de la wikipedia): “Thomas Malthus afirmó en su "Ensayo sobre los principios de la población" que el crecimiento de ésta sobrepasaría la oferta de alimentos en 1798. Malthus no acertó porque…”

Y mientras fue desarrollándose la ideología liberal y sus mecanismos, la teoría del darwinismo social pudo continuar su función de argumento formal de la ideología. Quizás tiene su sitio inmanente en la psique del animal humano, puede, (puede?) pero personalmente creo que se trata de un cuento. Creo que es un mito que no conviene molestar porque justifica la posición de los privilegiados (“da igual ser un canalla, la ciudad es un selva”) y tampoco se aconseja criticar porque hace parecer al que duda como el ser débil. Como si el único sentido de la fuerza del más fuerte fuese la opresión ya perpretada. Es decir es paso que no queremos dar por si estamos pisando un espejo necesario. Un espejo que apaga la responsabilidad de nuestra consciencia, y nos haría volver al pasado para aceptar lo malo que hicimos por no pensar en ello. Y este espejo retrovisor más vale que se aguante que ya hacemos lo que podemos.

Y hasta aquí digo por ahora. Revisaré. Y intentaré llegar al principio de feria.

Muchas gracias por leer.

¿Quién teme a Arquímedes? de Una línea sobre el mar.

Parte 2

Sigo, y por cierto como dice unos de los protagonistas de la película para acabar la conversación y el monólogo de sus pensamientos: "Tu no me has pedido consejo y yo aquí diciendo bobadas". Aunque, vaya, no quiero dar consejos, solo reflexionar en tinta y SOLO para quien se interese.

Retomo el análisi del argumento de "ley de la selva" y su premeditado uso en la sociedad del dinero-lo-puede-todo-eso-no-quiere-decir-que-sea-violento, no?

Los animales en la punta de la cadena trófica: “No tienen mayor libertad” dice en la tertulia Eva (?). Reflexionando, la libertad humana es muy humana. Para un animal la libertad está en el hábitat natural. ¿Vive la ansiedad un ciervo porque teme al incendio o el cocodrilo a la contaminación del río? No creo. Creo que los animales tienen emociones, guardan relación con nuestros instintos, supervivencia, maternal, territorial, etc. E incluso tienen la capacidad usarán símbolos, un rugido para mostrar ferocidad aunque quizás estime no luchar o subirse al columpio más xulo del zoo aunque no necesite controlar a su tribu y sepa que no les invadirá otra especie de monos. Pero no se puede decir que sea pensamiento simbólico porque los significados no pueden ser arbitrarios o no mucho vaya. Que el humo significa fuego y el fuego peligro es lógica formal por así decirlo, pero que unas zapatillas de marca hechas por niños explotados sean consideras por el padre que se las regala a su un objeto de estatus frente a otros niños e incluso de libertad personal p es un salto de significado espectacular, repito e-s-p-e-c-t-a-c-u-l-a-r. Y aunque no digo que debamos o podamos pensar en como hacen las zapatillas cada vez que las vemos pues nos llevaría a desarrollar un cuadro depresivo, creo que necesario no mentir cuando el padre nos pida su opinión sobre las zapatillas de su hijo. Y este poder pensar y a la vez negar el sentido del símbolo es exclusivo del lenguaje humano.

Y hay más, ¿Qué sentido tiene que un gato sienta ansiedad por no saber cuanto va a poder pasar su código genético, aumentar su estirpe? Está en sus genes pero carece del la imaginación y el lenguaje (aunque tiene algún grado de lenguaje: maullar, mover la cola, moverse por el espacio..) para pensar que su vida ha tenido igual sentido pues muerto su alma irá al cielo de los gatos. Hace las cosas que hay que hacer, sin pensar más allá de lo que conoce ni teorías de cómo debe sentir lo que ha vivido. Los instintos en la ley natural, y especialmente para los que la agresividad y la fuerza es una ventaja, no pasarían entonces la prueba del lenguaje.

Puede que haya psicópatas, pero la ética está en cada uno, tiene un significado que viene del uso común, de la vida en común, de la sociedad, e incluso el maleante patológico tiene su formas de sentir culpabilidad y expresar arrepentimiento, o también sus formas de ignorarlo para siempre.

Aunque claro esta, hay las distancias virtuales (explotar la selva tropical y la guerra civil en el Sur de Sudán? quedan lejos, y gritar hijoputa desde la gradería del campo es de lo más normal), las proximidades (si uno siente que debe empatizar con los prójimos más cercanos resulta más extraño hacerlo con los más diferentes a nosotros) y el velo cultural, que no hace más fácil actuar de un modo si en nuestro alrededor se actúa igual (p.ej. entre los que vendían hipotecas y bonos basura o en la políticorrupción o porqué la violencia del estado es la única con justificación y aprobación).

Con esto y un silencio, quizás con el próximo post de este tema ya me licencio.