sábado, 29 de enero de 2011

hop tanks.




Foto central: Tian'anmen 1989.
Foto personas subidas y bloqueando tanques: Egipto enero de 2011 diario público
Foto tanque con bandera pirata: Algun lugar con desierto.

viernes, 28 de enero de 2011

Remember semiosis; Drink Milk

Saussure made what is now a famous distinction between langue (language) and parole (speech). Langue refers to the system of rules and conventions which is independent of, and pre-exists, individual users; parole refers to its use in particular instance.

‘Saussurean structuralist’ cultural theorists focus on the functions of social and cultural phenomena within semiotic ('the science of signs') systems.

But, does the system precedes and determines usage (structural determinism)?
Or whether usage precedes and determines or constrains the system (social determinism)?

Let's see an example:

Langue



Does the profound structure (the order of words, the syntax, for instance) brings most of the meaning? Or, on the other hand, is the cultural heritage connoted by the phrase is used determines the meaning the most?


Parole



Can you say "parole" three times without risking your one-ness into the conscious drama initialized by the first compasses of the song? Are you a computer too? Or maybe you've been advised or prevented of being emotive by the fact that you already know it's a song-sing of a feeling that you consciously decide not to walk down in the hipotetical map of actual awareness provided by some critical narrative form of being yourself?

mm, mea culpa: The prioritization of structure over usage fails to account for changes in structure.

extra: While formerly the emphasis was on studying sign systems (language, literature, cinema, architecture, music, etc.), conceived of as mechanisms that generate messages, what is now being examined is the work performed through them. It is this work or activity which constitutes and/or transforms the codes, at the same time as it constitutes and transforms the individuals using the codes, performing the work; the individuals who are, therefore, the subjects of semiosis.

Sequela: World is a sign of the past: semiosis: 'Semiosis', a term borrowed from Charles Sanders Peirce, is expanded by Eco to designate the process by which a culture produces signs and/or attributes meaning to signs. Although for Eco meaning production or semiosis is a social activity, he allows that subjective factors are involved in each individual act of semiosis. The notion then might be pertinent to the two main emphases of current, or poststructuralist, semiotic theory. One is a semiotics focused on the subjective aspects of signification and strongly influenced by Lacanian psychoanalysis, where meaning is construed as a subject-effect (the subject being an effect of the signifier). The other is a semiotics concerned to stress the social aspect of signification, its practical, aesthetic, or ideological use in interpersonal communication; there, meaning is construed as semantic value produced through culturally shared codes. (de Lauretis 1984, 167)

Fuente: Semiotics for beginners de Daniel Chandler.

"Freedom" Erich Fromm ya lo dijo

Notas:

La palabra poder tiene un doble sentido. El primero de ellos se refiere a la posesión del poder sobre alguien, a la capacidad de dominarlo; el otro significado se refiere al poder de hacer algo, de ser potente. Este último sentido no tiene nada que ver con el hecho de la dominación; expresa dominio en el sentido de capacidad. /p.163

Pero en un sentido psicológico, el deseo de poder no se arraiga en la fuerza, sino en la debilidad. Es la expresión de la incapacidad del yo individual de mantenerse solo y subsistir. Constituye el intento desesperado de conseguir un sustituto de la fuerza al faltar la fuerza genuina. /p.163

El poder en el sentido de dominación es la perversión de la potencia. /p.164

El "conócete a ti mismo" constituye uno de los fundamentales mandamientos capaces de asegurar la fuerza y la felicidad de los hombres. /p.239

La identidad del individuo ha constituido el problema de mayor envergadura de la filosofía moderna desde Descartes. /p.234

Los filósofos idealistas han creído que la autorealización sólo puede alcanzarse por medio de la intuición intelectual. Han insistido en la división de la personalidad humana, suprimiendo la naturaleza y conservando la razón. Las consecuencias de esta separación fue la de frustrar no solamente la facultades emocionales del hombre, sino también las intelectuales. La razón, al transformarse en guardián de su prisionera, la naturaleza, se volvió ella misma cautiva, frustrándose de este modo ambos lados de la personalidad humana: razón y emoción. Creemos que la realización del yo se alcanza no solamente por el pensamiento, sino por la personalidad total del hombre, por la expresión activa de sus potencialidades emocionales e intelectuales. Estas se hallan presentes en todos, pero se actualizan sólo en la medida en que leguen a expresarse. /p.247

(...) no hay nada que nos avergüence más que el no ser nosotros mismos y, recíprocamente, no existe ninguna cosa que nos proporcione más orgullo y felicidad que pensar, sentir y decir lo que es realmente nuestro. /p.250

La tesis de este libro es que la libertad posee un doble significado para el hombre moderno: éste se ha liberado de las autoridades tradicionales y ha llegado a ser un individuo'; pero, al mismo tiempo, se ha vuelto aislado e impotente, tornándose el instrumento de propósitos que no le pertenecen, extrañándose a sí mismo y a los demás. Se ha afirmado que tal estado socava su yo, lo debilita y asusta, al tiempo que lo dispone a aceptar la sumisión a nuevas especies de vínculos. La libertad positiva, por otra parte, se identifica con la realización plena de las potencialidades del individuo, así como con su capacidad para vivir activa y espontáneamente. /p.257

El futuro de la democracia depende de la realización del individualismo, y éste ha sido el fin ideológico del pensamiento moderno (...) La crisis política y cultural de nuestros días no se debe, por otra parte, al exceso de individualismo, sino al hecho de que lo que creemos ser tal se ha reducido a una cáscara vacía. /p.257

El progreso de la democracia consiste en acrecentar realmente la libertad, iniciativa y espontaneidad del individuo, no sólo en determinadas cuestiones privadas y espirituales, sino esencialmente en la actividad fundamental de la existencia humana: su trabajo. /p.259

Por medio de la adaptación dinámica del carácter' frente a los requerimientos sociales, la energía humana, en lugar de originar conflictos, es estructurada en formas capaces de convertirla en incentivos de acción adecuados a las necesidades económicas. /p.269

... también hay ciertas cualidades psicológicas inherentes al hombre que deben necesariamente ser satisfechas (...) La más importante parece ser la tendencia a crecer, a ensanchar y a realizar las potencialidades que el hombre ha desarrollado en el curso de la historia, tal, por ejemplo, el pensamiento creador y crítico, la facultad de tener experiencias emocionales y sensibles diferenciadas. /p.272

...esta tendencia general al crecimiento -equivalente psicológico de una tendencia biológica- origina impulsos específicos, como el deseo de libertad y el odio a la opresión, dado que la libertad constituye la condición fundamental de todo crecimiento. /p.273

Creemos que el hombre es primariamente un ser social, y no, como lo supone Freud, autosuficiente y sólo en segundo lugar necesitado de mantener relaciones con los demás con el fin de satisfacer sus exigencias instintivas. En este sentido creemos que la psicología individual es esencialmente psicología social o, psicología de las relaciones interpersonales. /p.273

El problema central de la psicología es el de la especial forma de conexión del individuo con el mundo. /p.273

Los derechos inalienables del hombre a la libertad y a la felicidad se fundan en cualidades inherentemente humanas: su tendencia a vivir, a ensancharse, a expresar potencialidades que se han desarrollado en él durante el proceso de la evolución histórica. /p.274

FROMM, Erich. "El miedo a la libertad". Ed Paidós. 2004, Barcelona.



Había escrito un texto largo y pesado y disperso,, muy disperso. Pero me he dado cuenta que sus mejores puntos ya los había leído hacía unos años. Mientras los repasaba los apunté. Aunque es cierto que el libro ya tiene algo de polvoriento, se escribió en 1947!, y que hay nuevas formulaciones a sus cuestiones que me gustaría compartir, he creído relevante revisitar su obra y compartirla. Si te parece bien, suma tu opinión.

lunes, 24 de enero de 2011

Represión, Opresión, Expresión...

No me gusta usar la palabrota represión...

Que si Freud entendió en las guerras mundiales la bestia despiadada-del-hombre y desarrolló la teoría de la represión como requisito inevitable (aunque algo costoso 'sic') del desarrollo cultural; que si para la religión es el peaje inevitable por la nostalgia del paraíso perdido o la llave de la salvación por medio de la victimización redimidora; que si es el sacrificio indispensable en aras de la moralidad colectiva; que si los reprimidos tenemos que bailar en los sucedáneos de voluntad de poder a lo Wilhelm Reich quién apuntó a que se ejerce la represión simplemente con el fin de crear el tipo de carácter idóneo para la conservación de una sociedad represiva; o a lo Herbert Marcuse que señaló la represión como un síntoma de la economización sexual que se deriva del principio de utilidad por el que se regiría la sociedad, una sociedad autoritaria; útil y autoritaria y funcional según las ideas de sociedad en los grandes relatos .. BRFF..

No me gusta usar la palabrota represión, porqué te hace aparecer como un psicologo con desfachatez, y suma poco la construcción del discurso crítico. En tanto que explicación plausible, sólo ofrece soluciones de reflexiones y acciones infrapersonales. De esta guisa la psicología no es más efectiva que el monólogo.

Imaginemos a Freud y su secretario dialogando.

-He descubierto que las personas son irracionales. - Eso ya lo sabia yo. - ..Y que este inconsciente librado a sus leyes psíquicas hace de las personas casi animales. - ¿Me estas llamando animal, Sigmund? A que te doy.. - Me refiero a todo el mundo, ¿Tu confías en todo el mundo?. - Bueno, yo no conozco a todo el mundo. - La educación pasa por la represión de los instintos! - Pero qué instintos si somos burgueses. - Eso es! No podemos confiar en la libertad, incluso el aburrimiento puede ser una forma de maldad. Estoy pensando en una teoría general de los modelos sexuales. - Sigmund no te cabe el ego en las palabras. ¿Te recuerdo que tu hija es lesbiana? - ¿Y tu como sabes eso? - Creo que huyes de la realidad con tus abstracciones. - Necesitamos entender los flujos simbólicos. - ¿Y lo vas a hacer tu? ¿Podríamos al menos discutirlo?

No me gusta la palabrota represión también porqué hay demasiado de sistema modelizante en la psicología. Dejar de usar esa palabrota es un pequeño cambio para la lengua y ofrece un gran cambio epistemológico.

En cuanto la represión es un término que además encierra la concienciación en un espacio de interioridades pasadas, de causas psicológicas releídas y jaulas caracterológicas y caminos biográficos narrados en negativo... Difícilmente me parece que con ese discurso se pueda agotar su objeto -la persona en proyecto de conocerse y quizás liberarse- sin salir de la reflexión infrapersonal -de la persona para sí misma, para ella misma-. En la palabrota como Salida la misma dirección hace del sujeto un actor pasivo, casi instantáneamente una víctima de la interpretación de las sombras que prescriben los psicólogos. Y además, linealmente.

Y no hay que olvidar que es en la misma formulación de la problemática y de las condiciones objetivas del "seguir hablando-dialogando-estudiando" reside unas u otras posibilidades fin del acto. Pero en el discurso mismo dentro de una escuela -su meta final, su sentido de meta-discurso- queda coartado el horizonte del fin intencional' por el cual la persona pretendería auto realizarse, tomar consciencia, aprender, andar, vivir, extender la singularidad y sensibilidad a gestos y espacios posibles.

Es decir, no siempre, y no sin sus palabras positivas, pero, a menudo me parece que la psicología nos obliga a hablar de nuestras subjetividades como espectadoras y no de singularidades creadoras con códigos igualmente aprehensibles y criticables. Nos quita la crítica de la reflexión misma. Nos relega a ser espectadores de nosotros sin decirnos para qué (fin) habríamos de estar observándonos. Porqué la psicología puede ser una aliada de los miedos y incapacidades de sus voceros. Porqué el asesoramiento de otra persona debería tener como requisito explicar primero su historia, su pensamiento, su estudio y describir sus posiciones ideológicas para al menos poder imaginar su literatura de decisión. Para saber por medio de que acciones y reflexiones ha decido estar dónde está.

Y esto quizás nos lleve a fundamentar lo disperso de una sociedad tan volcada a las terapias y cursos de autoayuda-conocimiento-sanación-etc, como la occidental. Vivimos todos en un relato de iniciación sin fin, sin más o con razón de, por ejemplo, resarcir los vacíos de la vida concreta.. ¿?

Creo que deberíamos dejar de usar la palabra represión. Este cambio epistemológico, por un lado, nos implicaría descartar un tipo de ('hablar a la') subjetividad; y por otro lado, repensar la misma ciencia cuyo fin es descubrir el hombre.

Y creo que son importante la operatividad de las imágenes del mundo que forman nuestras palabras. Los conceptos, los valores, los discursos, las nubes epistemológicas, las narraciones nos dan identidad, pero su determinación es cultural, y ya ni siquiera hay una distinción relevante entre natural y cultural, así que desde que podemos hablar de todo, todo se ha vaciado de dirección y todas las direcciones me parecen que deberían llenarse con sujetos, pero la palabra sujeto ya lo dice demasiad, sujeto es también 'no libre'.

Guattari lo apuntó críticamente:
Descartes quiso unir la idea de subjetividad conciente a la idea de individuo y hemos estado envenenándonos con esa ecuación a lo largo de toda la historia de las filosofías modernas
(Guattari, Felix y Rolnick, Suely, p.46)

¿Me estoy desviando del tema? Un poco. No me gusta la palabrota porqué no da juego para discutirla; su punto de vista/ el mío. Y en la época -ahora- de más técnica y ciencia (como no!) la llamamos era de la incertidumbre (Bauman). Y Junto a la mercantilización y tecnologización del mundo de la vida [o colonización del mundo de la vida por el sistema -Habermas] cogen más importancia sectores' que discurren espiritualidades, humanismos, crecimientos personales, coachings, asesoramientos de desarrollo psíquico que hacen del contraste con la racionalización' científica' una manía para algunos y un quimera para otros, etc.

Si las humanidades! están en ciernes, la democracia se oxida. En todo caso son valores cualitativos, el individuo y las humanidades. Y el problema quizás es como dijo Raoul Vaneigem que todo lo que proviene de la economía vuelve a ella. Cuanto solo se reconoce el valor del dinero todo lo demás ha de reivindicarse continuamente hasta que quede claro. Y sirva como analogía, si el único valor proviene de un título, las demás palabras con sus respectivos discursos también prontamente perecen por falta de representación.

Somos la ciudadanía descreída de la política y de la religión y de los vecinos, ya por decir, y estamos desamparados en cuanto criterio. Lluís Duch recoge como síntoma parejo que nos hallamos en plena crisis generalizada de las expresividades humanas. Y parte de la culpa la ha de hallar en la insuficiencia de la razón analítica para que el hombre habite -concientemente- el mundo. O que el mundo habite en el hombre crítico. Y que no haya un hombre crítico sino un mundo perfectamente criticable. Y que no haya subjetividades asfixiantes sino expresiones subjetivas insuficientes. Que los gestos lleven la reflexión y viceversa, cual hombre imaginario que sabe que 'Il n'y a pas de vrai sens dans le texte' (Valéry)y cada texto es un contorno recortado al vacío del supuesto de una realidad ya completa.

Mi subjetividad se alimenta de acontecimientos dice Vaneigem, pues alimentémonos de subjetivaciones porqué aun el deseo es más real, es forma y expresión y cambio aún más cuando sabemos que no lo puede ser el sujeto.

Por lo que sobran razonamientos formales. Falta desvelar más narraciones.

le récit ouvre un théatre de légitimité à des actions effectives. Il crée un champ qui autorise des practiques social risquées et contingentes
(Michel de Certeau citado en Lluís Duch. 1995. p.177)

Y esto es importante -las prácticas sociales ricas- ya que vivimos en la era virtual, la de la multitudes solitarias, la del consumismo para el estatus para-simbólico, de valores propios y diferenciación subjetiva.

Logos y mythos se suceden continuamente por la imposibilidad de cerrar la interpretación del hombre y del mundo en uno u otro; se suceden la desmitologización del mundo por vía de la razón y el rechazo a la razón científica -o de la racionalidad de esta- para explicarlo todo.

Precisamente a esta quimera o esfinge es a la que pretenden sentenciar o anular o judicar algunos defensores de la racionalidad, correcta racionalidad les falta decir. Y me cuido de decir que yo no defiendo la taxonomía lógica/alógica como una etiqueta inevitable para reflexionar los tiempos, tan sólo digo que no creo que sea la única y no creo que esté agotada. ¿Qué es racional? ¿El punto de vista, la estructura, el interés, la repetición, la costumbre, la adecuación, el convencimiento, el vencer, la valentía, el dogmatismo, la potencia, el éxito?

No confío en quien solo ve las sombras de los otros. Como quizás se podría decir de Juan José Sebreli quien dedica 400 y pico páginas de "El olvido de la razón" a defender el proyecto racional de la Ilustración y a atacar los romanticismos y autores 'contramodernos' que según él descartaron la razón porqué se sintieron deplazados'.

El pensamiento moderno no entró en crisis a partir del estridente anuncio de su fin por los estructuralista, sino en el momento mismo de su origen. El surgimiento simultáneo, entre los siglos XVII y XVIII, del capitalismo, la industrialización, la urbanización, las revoluciones burguesas, los descubrimientos geográficos, la democracia política, el desarrollo de la ciencia y la técnica, engendró la concepción universalista, secular y racional de la Ilustración. Pero, al mismo tiempo, provocó, en sectores que se sintieron desplazados o vislumbrados (!) un futuro incierto, la reacción irracionalista, anti-ilustrada y contramoderna adelantando, en pleno apogeo del Siglo de las Luces, el clima romántico del tormentoso siglo XIX.
(Sebreli, 2007. p19)

Bien. ¡La exclamación entre paréntesis es mía! (Y la anterior también. Señala la explicación plausible de Cebreli para su teoría. Cebreli cree en la razón o si más no en la proyección del proyecto ilustrado, universalista, dixán, NASA, NBA, perd´´on, etc. Y en su obra, magnífica por cierto, rebate a autores que le contradicen, o lo harían si estuvieran vivos. Lévi-Straus, Adorno y Horkheimer, decenas. Y sin quitar el mérito de Sebreli, creo que se podria volver a la frase de Merceau antes citada: "le récit ouvre un théatre de légitimité à des actions effectives."

Se podría descartar a Sebreli con un argumento ad hominem de Gadamer.
Todo momento ilustrado comporta un contramovimiento de la vida que cree en ella misma, un movimiento para la defensa y la protección del milagro mítico en la misma consciencia: es el reconocimiento de su verdad.
(Mythos und Vernunft, 1977, citado por Duch, p.99)

O, diplomáticamente, intentar ser sintetizador:
Le romantisme consacre le repli de l'exteriorité empirique ou rationnelle vers le domaine de l'interiorité
(George Gusdorf, en Duch, p.123)

Pero en general creo que es 'bueno' que algunos desmitifiquen la tradición, con argumentos en pro de la lógica. Y también que otros científicos de-logicen la ciencia. Por ejemplo Claude Steiner, psicólogo transaccional', que usa un lindo eufemismo para decir cientificidad y alaba la intuición:

La racionalidad no es más 'científica' que la intuición. Simplemente, es más precisa que la intuición para manejar la información mensurable de que se dispone. (..) (y) Como tenemos muy poca información 'dura' sobre el comportamiento psicológico de los seres humanos, la intuición es extraordinariamente útil en esa área de las relaciones humanas
(Claude Steiner, p169)

Por contra a una razón de construcción de catedrales y de átomos, o una mitología dogmática y que no se cuestione buscar principios universales; quizás es más útil una razón de pensar las expresiones del hombre (en tanto que esfuerzo de sobrevivir y vivir y relacionarse con el mundo y con el mismo y trabajar, etc.). Esto seria en virtud de eso que el poeta R.W.Emerson dijo:
El hombre es mitad él mismo y mitad sus expresiones.


El hombre vive en sus expresiones pero no se agota en ellas. Es contradictorio, contingente, capaz de reflexión y de trascender su mismo existir por medio de ciertas cualidades poéticas u racionales... y sobretodo expresamente.

Entonces creo que quizás una forma de atender a las expresiones del hombre en el mundo sin limitar su espectro mítico pero también sin menoscabar su capacidad lógica, podrías pasar por entender la psicología como una mitología de las situaciones (Callois). La mitología de las situaciones podría interpretarse como proyección de conflictos del ser en el mundo. Es decir no encerrar en la hermenéutica como objeto el sino de sus acciones, sino interpretar la expresión al lado de otras expresiones y su posibilidad no encerrar al sujeto en sus expresiones.

Hay que desmitificar la noción de represión que se debe a sistemas defensivos de modelización y contención de la voluntad de vida y sus expresiones, sus expresiones no hacen el transito de lo interior a lo exterior sin esconder la violencia de instaurar solo un tipo de sensibilidad como norma.

Y el sujeto no tiene más tarea que deletrear las expresiones. Servirse de ellas. Y sobrepasar ese sujeto cartesiano que Nietzche tolera como un valor necesario para la conservación de la voluntad de poder.[Fuente]

Abreviando, como dice Nietzche: Lo que es no deviene; lo que deviene no es. (En Nietzsche de El crepúsculo de los ídolos o como se filosofa con martillo)

Así salir de la individualidad indefectible y darle una contextualización que bien podría ser una narratividad o bien otro tipo de búsqueda.

Así mucho más que de represión, prefieriria hablar del hombre oprimido, o hombre en proyecto de algo, o hombre en búsqueda de sentido, o en búsqueda de las expresiones de su estar en el mundo y su imaginación.

Como hizo por ejemplo Raoul Vaneigem para quien:

Lo imaginario es la ciencia exacta de las soluciones posibles.
Y punto. No hace falta complicarse.

Y si hace falta complicarse preferiría hablar del hombre en la estela de la pedagogía de liberación de Paulo Freire. Para Freire el existir como propiedad humana es vivir, pero implica más, es propiedad inalienable del ser capaz de transformar, producir, decidir, crear, comunicarse (...) El hombre 'que existe con el mundo' reflexiona, se refleja sobre la realidad, cuestiona su ámbito, es un cerebelo de convergencias. Y el binomio hombre-realidad implica las potencialidades 'conciencia de' y 'acción sobre' la realidad. Y definitivamente 'lo propio del hombre es estar situado y fechado', tiene una dimensión histórica y geográfica en la que el hombre proyecta su subjetividad y su capacidad consciente y su dimensión crítica y su capacidad transformadora..

Y es que toda razón se encuentra cultural e históricamente contextualizada también. (Por ejemplo, las muchas condiciones de su existencia y estímulo y necesidad o posibilidad.)

Y cuando el estudio del contexto o los incentivos de una obra u acción es reduccionista de la realidad o directamente inagotable podemos ir a buscar una mitología de la situación. Como las expresiones de la reflexión a-lógica sobre la existencia del hombre, su devenir y su aprehensión crítica o acrítica, creativa o espectadora, consciente de que sus gestos se deciden según su imaginación, que serian las posibilidades, y estas posibilidades se dan según una cierta voluntad de vivir y de poder y de subjetividad y de compromiso y de razones y mitos.. que en lo visible son valores cuyo sentido se forma en negociación con el entorno y este entorno bien puede demostrarse un marco que no se agota en la pretensión de racionalidad y lo que resta es una cierta contingencia del ser en una historia y un espacio..

Así que tomo más frase de Guattari:
En lugar de ideología prefiero hablar siempre de subjetivación, de producción de subjetividad. (...) La ideología permanece en la esfera de la representación... la modelización de los comportamientos, la sensibilidad de la percepción, la memoria, las relaciones sociales, sexuales, los fantasmas imaginarios. no nos permite comprender la función productiva (de representación) de la subjetividad.


Como hace Guattari en el libro Micropolíticas. Cartografías del deseo (junto con Suely Rolnik), creo que "la representación teórica e ideológica es inseparable de una praxis social, inseparables de las condiciones de esa praxis (...) Es necesario una cartografía de las formas en que son semiotizadas esas problemáticas."

Pues eso, discúlpenme por hablar de represión, a partir de ahora cambiaré el enfoque por el de imaginario como ciencia de las soluciones entre interioridad y exterioridad.

pd. Es más importante estar en proyecto de reivindicar un mundo mejor que no de anudar los esfuerzos en la propia representación de los conflictos interiores, que por otro lado pueden deberse a la concepción miope de creer que la persona es objeto y no sujeto del mundo.


Bibliografía

DUCH, Lluís. "Introducció a la Logomítica". Barcelona. Ed. Abadia de Montserrat, 1995.
BLANCO, Rogelio. "La pedagogía de Paulo Freire". Madrid. Ed. Endymion, 1995.
EMERSON, Ralph Waldo. "Obra ensayística". Valencia. Ed. Artemisa, 2010.
GUATTARI, Felix y ROLNICK, Suely. "Micropolíticas: Cartografías del deseo". Madrid. Traficantes de sueños, 2006.
SEBRELI, Juan José. "El olvido de la razón". Barcelona. Ed. Debate, 2007.
STEINER, Claude, "Los guiones que vivimos". Barcelona. Ed. Kairós, 2006.
VANEIGEM, Raoul. "Tratado del saber vivir para nuevas generacines" citado en Revista Anthropos 229 dedicado a la Internacional Situacionista.

domingo, 2 de enero de 2011

sos personalidad

Dear reader, today the cards have spoken. And they haven't fallen upwards. I had just woken up from a dream which you appeared. Steadily and horribly you were haunting me like the striving wolf would haunt the poor cheering little red riding hood after having eaten her, eternally. Alas, I stuck myself in a cage looking for a way to not be seen anymore. So, yes, I've got this bad urge of telling you what the cards told me, about you:

You have a great need for other people to like and admire you. You have a tendency to be critical of yourself. You have a great deal of unused capacity which you have not turned to your advantage. While you have some personality weaknesses, you are generally able to compensate for them. Disciplined and self-controlled outside, you tend to be worrisome and insecure inside. At times you have serious doubts as to whether you have made the right decision or done the right thing. You prefer a certain amount of change and variety and become dissatisfied when hemmed in by restrictions and limitations. You pride yourself as an independent thinker and do not accept others' statements without satisfactory proof. You have found it unwise to be too frank in revealing yourself to others. At times you are extroverted, affable, sociable, while at other times you are introverted, wary, reserved. Some of your aspirations tend to be pretty unrealistic. Security is one of your major goals in life.




Congratulations. Although, we don't believe in ghost, we laugh. And above all, we can smile at each other.

mi test es el mismo. Lo recibí por haber mencionado el espectáculo de Phineas Barnum, Viqui me hizo pasar un test de personalidad... "No sea que el espectáculo se te haya metido en el cuerpo." "No sea que hayas estado buscando donde no veías" "Aún me sorprende que niegues que te autoengañes, todos lo hacemos". O, "La policía es el más poderoso aliado del autoengaño, pues no es una entidad ajena a él mismo.".

Y pese a mis templadas razones para creer que de eso (personalidad) hace ya tiempo que no tengo (Pues, argumentamos nosotros, en plural mayestático, que para tener personalidad es de menester primero ser persona), lo hice. Y da igual, le pasó a Veblen, (en tercera persona cesariana) como por coincidencia. Así probó, y como leísteis, le dio resultados poco halagüeños.

Sospecho que la personalidad tiene algo de narratividad, algo que ver con la banalidad del mal de Arendt y es deudora de muchas imágenes.
Sospecho que decir "pienso luego existe" sólo sirve para salir de la inercia un momento, para luego salirse de la evidencia cuando aun no existía la palabra.
Sospecho que decir "no sé lo que soy pero sé que no soy lo que sé" me hace saltar por abismos de terror, solo y a través del parque de atracciones, como Heidi por los Alpes.
Sospecho que pese a decir autonomía, libertad, autoconocimiento, autocontrol, automóvil, puedo entrar por la puerta y olvidarme.
Sospecho que desde el momento en que hablo represento. Y quedo mosca.
Sospecho que decir yoyoyoyoyoyoyoyyoyoyoyoyoyoyoyoyoyoyoyoy es tanto terapia como culpa como maldición como plegaria como cuento como sociedad como yoyó como cielo como infierno como evidencia como acuerdo como ironía como acuerdo como ironía.. como pregunta y ojos, sin cuerpo. Porque quizás el cuerpo ya es, y no el juego del tu/yo...

Lo de dejar de representar es importante, porqué hay más palabras armas que palabras casas, o quizás el juego nos lleva a no ser casa sino a mirar, mirar, mirar otras casa y sentir, si queremos, sentir, sentir lo desauciados y envidiosos y solos que estamos, pese, pese, pese a que también son nuestras palabras (esas nosotros, vuestras alegrías, mi tristeza, sus deseos, los deseos..

Dejar de representar para cambiar la personalidad. O permitir el cambio. O cambio. ¿Qué pasa? Que si sólo somos, y no representamos, existimos, sin mediaciones, hic et nuc.

Todo un poco viene a criticar eso de no decidir, como en la foto:



Y el deseo es otra autoridad. Otro poder. "Lo dejé todo para seguir a zapata..". "Creo que Juliette Binoche ha hecho más para el feminismo que Simone de Beauvoir" (en la película Copia Certificada, por ejemplo).



La película Copia Certificada está muy bien. Y no pasa nada.

Me dá la razón. Imitamos y competimos. Y seguimos. Seguimos. Sin saber ir en moto con la sonrisa de Valentino. Con la forma, con la esencia de los tiempos. La que podemos imitar. La esencia que nos lleva a ser símbolo es forma, apariencia, y de vez en cuanto volemos al sentido de la esencia. O iniciamos una etapa artística formalista. Según dicen, que yo soy el mono que fuma. Imito y compito con el guarda de la cela. Imito y fumo y me da la razón.

Dios es humo de tanto pensar en nosotros. Dios es el primer paranoico. Dios todo lo ve, lo tiene que ver, tiene que ser todo, constantemente, sin duda, con toda duda incluía, si joder, dios tiene personalidad.

Y el poeta sabe que la paranoia somos todos, como yo, tú; como tú, yo; te como yo a ti, tú a mi?...

la personalidad es la apariencia de normalidad en un mundo vaciado, en un entorno atento a la gimnasia de la “templanza", dispuesto a la burla y al dentelleo terrenal, la perspectiva de los proyectos en un mundo parado y panóptico, presuntamente, presuntamente con personalidad sin reflexión crítica, la personalidad es un futbolista hablando de todo, todo, todo lo que nosotros queremos escuchar y llenarnos de sentido y temor como la pelota en el campo.. o será feliz la pelota?

Para acabar un apunte. Jerome Bruner (1990) nos dice que la psicología científica tiene una responsabilidad con la psicología popular porqué la esta se gesta en relación con todo y sin más necesidad de desarrollarla que sobrevivir a la sociedad ya culturizada en convivencia formal..
Nuestra forma de vida, adaptada culturalmente, depende de significados y conceptos compartidos y depende también de formas de discurso compartido que sirven para negociar las diferencia de significados e interpretación


Negociación. Negociación. Las palabras negocian con nosotros cuando no las pronunciamos. Y cuando quieren ellas más que nosotros, entonces tenemos personalidad. Palabras no personas. Digo, personas habladas. Digo, crítico.

Crítico, luego imito. El salto al vacío que me han avisado no parece tal, pero otro día me encontrará solo'...

Crítica: Sospecho que la personalidad es la primera piedra tirada al mundo instrumentalizado. Porqué cuando todo tiene una función específica, cualquier disfunción de la persona, se justifica con una inadecuación de la personalidad. Aunque probablemente la causa sea la contingencia, contradicción y incapacidad comunicativa.

Aunque la comunicación es otro concepto, y nada indiscutible, por cierto.

Imitación: Ahora que todos vivimos en casa de todos, y dios en la de pocos. Que somos la misma perspectiva de la televisión. O su variaciones sin fin, ociosas, descubiertas estáticamente porqué no hay nada que descubrir, sólo que las cosas funcionan y que hay un espectáculo que es una constante. Y una constante que es la vida. Y deseo. Que existe. Pero en la imagen del mundo, parece superficial.

Mmm.. ¿Qué dijo Guattari del deseo como agente de cambio a varios niveles? La curiosidad mató a Félix. El gato. Si, esto era un chiste.


firmdo'
la sospechosa
personalidad
de Veblen